Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno ve una “clara campaña de asedio” contra Sánchez, por Esther Palomera
¿Qué hacía Europa mientras Israel asesinaba en Gaza y cantaba en Eurovisión?
OPINIÓN | Murphy y el riesgo de guerra en la Unión Europea, por Enric González
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Estados Unidos ya no está solo

Ignacio Escolar

0

Habla George Bush sobre Rusia: “Comportarse como un matón e intimidar no es aceptable en el siglo XXI”. Y tiene razón, aunque la frase sea reversible y suene cínica en su boca. El presidente estadounidense más nefasto se jubila con una nueva medalla en su poblada pechera: bajo su mandato termina la supremacía en solitario de la que ha disfrutado Estados Unidos desde que acabó la Guerra Fría. El fin de la historia de Fukuyama apenas ha durado dos décadas.

Para los libros quedan dos símbolos en una fecha redonda: 888, el 8 de agosto de 2008. Es el día en el que Rusia, por primera vez desde que cayó el Muro de Berlín, mandó sus tanques más allá de sus fronteras. Es también el día en el que China asombró al mundo con una olímpica ceremonia inaugural donde las personas se movieron con la precisión de las máquinas, una visión orwelliana tan bella como siniestra.

Entre ambos sucesos hay un hilo común: la obsesión de la China comunista por no repetir, en su salida del siglo XX, los errores de la vieja URSS; la nostalgia de la nueva Rusia por su pasado imperial. Ambas potencias buscan el respeto del mundo, aunque por caminos inversos: China quiere lavar su imagen internacional, mientras que a Rusia no le importa ensuciarla. El botín de la guerra con Georgia no es sólo Osetia del Sur y Abjasia: es una demostración de fuerza, una lección para su vieja zona de influencia, una ración de autoestima. Una victoria.

Estados Unidos ya no está solo, pero el futuro no será cosa de dos. Ni tampoco de tres. La India también ha hecho historia este mes de agosto. El segundo país más poblado y que más crece en el mundo después de China ha logrado por primera vez un oro olímpico individual. Con 1.100 millones de habitantes, es fácil pronosticar que no será su último triunfo.

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
He visto un error
stats