Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel activa la destrucción total de Gaza sin que nadie le ponga freno
La Justicia ratifica que la Generalitat ejercía el mando único en la DANA
30 años de gobierno y 100 de condenas por corrupción. Opina Esther Palomera
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

El videojuego es el asesino

Ignacio Escolar

0

Al fin apareció el culpable. “Hemos examinado su ordenador y encontramos videojuegos típicos de este tipo de loco, incluyendo el juego Counter Strike”, asegura Ralf Michelfelder, un responsable de la policía local. De cumplirse el diagnóstico, la situación es aterradora; acopien alimento y armas para sobrevivir al Apocalipsis. Counter Strike es uno de los videojuegos de más éxito de los últimos años y ha vendido más de nueve millones de copias. Si cada uno de estos típicos locos asesina a 15 personas, la matanza que nos espera es superior a la Segunda Guerra Mundial. Yo mismo, que confieso haber jugado a Counter Strike, me miro inquieto al espejo mientras espero que aparezcan las trazas del asesino; tal vez algo terrible esté creciendo dentro de mí.

Pero puede ser peor, mucho peor. En el ordenador de Tim Kretschmer también había acceso a Internet, lo típico en este tipo de locos. ¡Incluso chateaba! Y en el mundo moderno hay sueltos nada menos que mil millones de internautas, asesinos en potencia de los que habría que desconfiar. Digo más: es probable que en la casa de Tim Krestchner también hubiese una televisión. De ser así, la humanidad entera está perdida, pues ya salen más asesinos en potencia que víctimas posibles.

No quiero ponerme trágico, pero lo mismo en el cuarto de Tim Kretschmer también había algún libro, y eso sí que lo explicaría todo. Está documentadísimo, desde hace cinco siglos, que la lectura provoca la locura, pues el ser humano no está preparado para discernir entre realidad y ficción; la vida y el sueño. Y si la verdad y la mentira se confunden de forma tan realista como puede hacerlo un libro, una película o un videojuego, es probable que el sujeto sometido a tan poderoso embrujo enloquezca y tome los molinos por gigantes. Y no lo digo yo, lo dice Cervantes en El Quijote.

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
He visto un error
stats