Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno ve una “clara campaña de asedio” contra Sánchez, por Esther Palomera
¿Qué hacía Europa mientras Israel asesinaba en Gaza y cantaba en Eurovisión?
OPINIÓN | Murphy y el riesgo de guerra en la Unión Europea, por Enric González
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

El fin del juez Garzón

Ignacio Escolar

0

Mientras todos miramos al pajarito de los mercados financieros, los pájaros de la judicatura han aprovechado el humo para darle la puntilla a Baltasar Garzón, que va a morir como César en Roma, víctima de una conspiración transversal donde muchos empuñan el puñal pero ninguno quiere pasar a la historia como el hombre que acabó con la carrera del juez sin miedo.

La semana pasada, el progresista Luciano Varela, el instructor del Supremo en la causa general contra Garzón, ponía al fin su huevo. Su auto de 54 folios sonaba a sentencia condenatoria, pero Varela no terminaba de rematar, no transformaba el procedimiento en abreviado ni abría el juicio oral, con lo que devolvía el estoque al Supremo para que el resto de la sala compartiese la medalla. Nadie quiere para él solo ese honor internacional: permitir que los ultras de Manos Limpias y la Falange Española de las JONS sienten en el banquillo de los acusados al hombre que intentó juzgar los crímenes del franquismo. Pero los cálculos oblicuos de Varela y el resto de los muchachos de la judicatura, que pasan ahora una larga lista de facturas pendientes, no salvarán a Garzón. El CGPJ arrancó ayer la maquinaria para sacarle de la Audiencia Nacional de forma “temporal”; una condena que será definitiva.

moreEn cuestión de dos semanas, es casi inevitable que el Poder Judicial aparte a Garzón de su juzgado, cercene su carrera y deje a España ante su espejo. Un Tribunal Supremo donde la amplia mayoría de los magistrados juró lealtad a los principios fundamentales del régimen cumplirá con su palabra: el franquismo no se toca. Garzón cometió un error, una imprudencia. Como juez, debería haber sabido que en España las leyes más duras son las que no están escritas.

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
He visto un error
stats